Mola Mola

buceo-bali-mola-mola

El mola mola, es sin duda, el pez estrella de Bali. El pez con el que todos los buzos sueñan poder bucear. 

Mola Mola – Datos curiosos

1. El pez luna es el pez óseo más pesado del mundo!

De media pesan 1.000 kg. y miden 1,8 m., aunque podemos encontrar ejemplares que superan las 2 toneladas y los 4 metros envergadura. 

Buceo con mola mola en Candidasa, Bali
Video by Ludovic Amevor

2. Son animales pelágicos

Viven en alta mar y nadan a profundidades de hasta 600 metros. De hecho ahí es donde pasan la mayor parte de su vida adulta!

3. Sus parientes más cercanos son los peces globo, ballesta y cofre

Pertenecen a la familia de los Molidae. Si bien es cierto que en su morfología no encontramos apenas parentesco, sí podemos hallarlo en su forma de nadar, pero sobre todo en la morfología de su boca, más concretamente en su dentición.

4. Sólo tienen 3 dientes

Buceo con el pez luna oceánico en Candidasa
Video by Ludovic Amevor

Dos en la boca y uno en la garganta. No mastican la comida. Usan el diente que está en la garganta para poder triturar la comida, hasta que es lo suficientemente pequeña para poder tragarla y digerirla.

La boca es pequeña, con mandíbulas fuertes, donde el maxilar y premaxilar se han fusionado en dos placas. Como consecuencia no pueden cerrar la boca correctamente.

5. No tienen escamas

En su lugar tienen una piel muy gruesa y elástica recubierta de una mucosa gelatinosa que les sirve de protección.

El grosor de la piel puede ser de hasta 7.6 cm.

6. No tienen vejiga natatoria

mola-mola
Buceo con Pez Luna Oceánico en Candidasa, Bali

Es su capa de gelatina subcutánea lo que los mantiene neutrales en el mar.Es por ello que nadan constantemente (o mueven las aletas de lado a lado para desplazarse).

7. El nombre Mola mola se debe a su parecido con la piedra usada en los molinos para moler el grano, la “muela”

Curiosamente el pez luna (poisson lune en francés, misma traducción que en castellano) se denomina en inglés “ocean sunfish”,  pez sol.

En España existe una leyenda que cuenta que cuando los pescadores salían a faenar por la noche y se encontraban con alguno de estos peces nadando cerca de la superficie, lo confundían con el reflejo de la luna en el agua y desde entonces a este pez se le conoce como pez luna.

8. Al Mola mola le gusta tomar el sol!

El nombre en inglés le viene dado por su hábito de “tomar el sol” en la superficie. Existen varias teorías ara explicar el por qué de este comportamiento. 

Una de ellas dice que es para poder deshacerse de sus parásitos. 

El Mola Mola puede tener en la piel más de 40 especies de parásitos diferentes. En los arrecifes los peces limpiadores hacen su trabajo ayudando al pez luna a liberarse de ellos. Al tomar el sol de costado en la superficie, los peces luna oceánicos permiten a las aves marinas alimentarse de sus parásitos.

El pez luna también puede saltar hasta 3 m en el aire y luego salpicarse con fuerza para tratar de sacudirse los parásitos de su cuerpo.

Otra teoría para explicar el comportamiento de por qué toman el sol en superficie, dice que es para regular su temperatura corporal después de bucear a grandes profundidades, donde el agua en el océano es mucho más fría.

Pasar prolongados periodos a temperaturas de 12 grados o menos puede llevar al pez luna a desorientarse e incluso a la muerte. Es por ello que los mola mola nadan de lado en superficie, en horizontal, exponiendo gran parte de su cuerpo al sol para entrar en calor y ayudarles a hacer la digestión antes de volver a bucear en aguas más profundas y frías. 

9. Las aletas dorsal y ventral son muy alargadas y, al extenderlas, es tan largo como alto

En el curso de la evolución la aleta caudal desapareció y ha sido reemplazada por una estructura redondeada que toma el nombre de “claves”

Es una especie de pseudo-cola en forma de abanico, que da a este pez una apariencia tan característica.

Se empuja hacia adelante moviendo ambas aletas de un lado a otro al mismo tiempo y en la misma dirección.

10. Su cerebro es muy pequeño

bali-pez-luna
Mola Mola en Gili Mimpang, Candidasa, Bali

Un individuo de 200 kg de peso puede tener un cerebro de muy pocos gramos.

11. Su alimentación se basa en distintos tipos de zooplancton

Esta dieta es pobre en nutrientes, por lo que necesita ingerir grandes cantidades para mantener su gran tamaño y desarrollarse.

Les gusta comer medusas y también calamares, esponjas, crustáceos y pequeños peces. 

12. Las hembras pueden producir hasta 300 millones de huevos, más que ningún otro vertebrado conocido

buceo-bali-mola-mola
Buceo con Mola Mola en Gili Tepekong, Candidasa, Bali

Al vivir en el océano y en solitario, les resulta difícil encontrar pareja y las ocasiones que se presentan para aparearse son muy pocas.

13. Al nacer las larvas miden solamente 2.5 mm y pesan una fracción de gramo

Crecen para convertirse en alevines, y los que sobreviven tienen el potencial de crecer más de 60 millones de veces su tamaño de nacimiento.

Los mola mola ganan casi 0.9 kg todos los días hasta que crecen por completo. Es posiblemente el tamaño de crecimiento más extremo de cualquier animal vertebrado.

Los alevines de pez luna, con grandes aletas pectorales, una aleta caudal y espinas corporales inusuales en el pez luna adulto, se parecen al pez globo en miniatura, sus parientes cercanos.

De alevines nadan juntos en bancos para protegerse, pero este comportamiento lo abandonan a medida que crecen. Como adultos pasan la mayor parte de su tiempo solos.

14. El pez luna puede cambiar de color

Su color puede variar de marrón a gris, plateado, negro o incluso casi blanco. Algunos también tienen manchas.

Los Mola son capaces de cambiar de color particularmente cuando están estresados o ante el ataque de un león marino u otro depredador. Pueden pasar de claro a oscuro en cuestión de segundos.

15. Al mola mola no le gusta viajar

Los datos recabados hasta el momento, demuestran que los Molas realmente no viajan mucho. Como, en absoluto. Aun así, no son peces torpes ni perezosos.

Suben a la superficie a tomar el sol y a limpiarse en los arrecifes de coral y luego bajan al océano profundo al menos 40 veces al día.

Aunque a simple vista puedan parecer torpes, son capaces de moverse tan rápidamente como los tiburones para alimentarse o evitar a sus depredadores.

16. Peligros que afronta el mola mola

El pez luna puede vivir hasta diez años en cautiverio, pero la longevidad de las molas en la naturaleza es hasta el día de hoy un misterio.

Los ejemplares adultos son vulnerables a pocos depredadores naturales, aunque es presa de leones marinos, orcas y tiburones.

Hablando de tiburones, los peces luna se confunden comúnmente con éstos ya que a menudo se los encuentra nadando a poca profundidad con su gran aleta dorsal asomando en superficie. Pero a pesar de su tamaño, los Mola Mola oceánicos son inofensivos para los humanos.

En ocasiones estos peces suelen aparecer atrapados en redes de pesca.

Otra gran amenaza para los molas son las bolsas de plástico desechadas en el agua. Una bolsa de plástico flotante se parece a una medusa. Un pez luna puede absorberlo y ahogarse inmediatamente. O puede obstruir su interior y matar de hambre al pez lentamente.

Lamentablemente están clasificados en peligro de extinción, en el mismo nivel que los osos polares, los guepardos y los pandas gigantes.

17. Buceo con mola mola en Bali

El Mola Mola en Bali vive en las aguas profundas entre Candidasa y Nusa Penida. Visitan estaciones de limpieza cuando el océano se vuelve más frío, generalmente de junio a noviembre. Ocasionalmente, el pez luna oceánico ha sido visto en otras áreas de Bali y fuera de temporada.

Todos estos puntos de buceo son conocidos por las fuertes corrientes que pueden presentar. Bucear con mola mola sólo es posible para buzos con experiencia, y, por seguridad, siempre es obligatorio hacer un check dive.

18. Se un buzo responsable

En Bali, se han diseñado unas directrices para asegurar una experiencia de buceo satisfactoria y segura y al mismo tiempo garantizar el menor impacto en la población de peces luna y manta raya de la isla. El objetivo del Código de Conducta para bucear con el pez luna oceánico y las mantas raya es garantizar que los peces puedan instalarse en las estaciones de limpieza sin ser molestados. Una vez asentados, los mola mola y las manta raya pueden permanecer en la estación por períodos más largos, y los buzos pueden disfrutar de un encuentro más cercano y largo con ellos.

Buceo con Mola Mola - Código de conducta
Acércate siempre al pez luna muy lentamente dentro de su campo de visión.
Manténte cerca del arrecife y no nades directamente hacia al pez luna.
Si el pez acaba de llegar a la estación de limpieza, no te acerques hasta que la limpieza haya comenzado y el pez haya estado parado durante al menos 1 minuto.
Mantén una distancia mínima de 3 metros del mola mola cuando este está en la estación de limpieza.
Mantén una distancia mínima de 10 m cuando el animal esté nadando [no en la limpieza] y considerando acercarse al arrecife.
No tocar y no alimentar al pez luna.
No nades detrás del mola mola ya que esto puede asustar al animal.
No nades por debajo del pez ya que tus burbujas alterarán el comportamiento de limpieza.
Siempre que sea posible, no bloquees la ruta de escape del mola mola hacia el arrecife o el camino hacia una estación de limpieza.
Si se acerca un mola mola, quédate quieto y no lo toques. Si lo tocas, eliminarás la capa de moco que lo protege contra las infecciones.
No utilices flash al hacer fotos, ya que esto a menudo molesta a los peces.
No uses vehículos de propulsión motorizada bajo el agua ni hagas ruidos innecesarios.
No toques nada bajo el agua, y no te lleves nada de vida marina.
Solo bucea con compañías que hayan respaldado y se adhieran al Código de Conducta.
Sigue siempre las instrucciones de tu guía de buceo.

¿Te gustaría bucear con nosotros en Bali?